Familia de la Jara
  VI Generación 1870–1960
 

Ya en la sexta generación podemos observar algunas fotografías de la familia.

Esta familia es oriunda de la provincia de Biobío, donde posee extensos latifundios y figura entre los principales productores agrícolas. Casi todos los terratenientes poderosos y ocupan grandes porciones de tierras en Mulchén, Nacimiento y Angol. Ya en 1902, según el autor de Geografía descriptiva de Chile, D. Enrique Espinoza, aparece doña Juana Pantoja, viuda de de la Jara como dueña del fundo Santa Catalina, Mulchén, con un avalúo de 220 mil pesos y los señores Ernesto e Irineo de la Jara, propietarios del fundo San Miguel, avaluado en 113 mil pesos. 

José Miguel de la Jara Gallardo, personaje aventurero y decidido,  trabajó toda su vida en la agricultura y a la hora de su muerte legó a los suyos varias haciendas dentro y fuera de la provincia del Bio-Bío.

Sus herederos continuaron en las labores agrícolas, ocupando elevada situación social en la frontera y en Santiago, influyendo de esta forma en las campañas electorales de la época. Militaron en las campañas liberales del Chile de entonces, confirmando su participación parlamentaria prácticamente ininterrumpidamente hasta 1969.

En esta generación encontramos a José Miguel de la Jara Pantoja, nacido en Los Ángeles, fue uno de los primeros Agrónomos titulados de la Universidad de Chile, dueño de Tierras en Rere (heredadas de los servicios militares de sus antepasados), Traiguén y de las Haciendas San Miguel y Santa Catalina en Mulchén de 2.600 hectáreas y del llamado Isla de Pinares de 2.390 hectáreas, heredadas de su padre, también fue propietario en Santiago y los Ángeles, agricultor con espíritu innovador, criador de razas bovinas, ovinas y equinas en sus tierras, productor y exportador de manzanas a Europa, importante productor de cereales.

Fue miembro del partido Liberal Democrático, Regidor de Mulchén a principios del S. XX participó en el bando del gobierno en la revolución de 1891, según consta en documentos privados y en una medalla otorgada a los partidarios del presidente Balmaceda, en poder de la familia, guardó armas tras la derrota en dicha Guerra Civil. Se casó en Los Angeles el 8 de septiembre de 1889 con doña Emilia Zúñiga Gilabert, natural de Los Ángeles Hija de Emilio Zúñiga distinguido vecino de la ciudad de los Ángeles, Regidor en varios períodos, su Alcalde entre 1885 y 1888, Primer Oficial del Registro Civil , dueño de casas y terrenos en la misma.


Don José Miguel de la Jara Pantoja , hijo de don José Miguel de la Jara Gallardo, fue uno de los primeros agrónomos de Chile, dueño de tierras en Rere y Traiguén, además de la Haciendas San Miguel y Santa Catalina en Mulchén, dueños de tierras en Mulchén fueron sus hijos, Emilio, René, Alfredo, Carlos, Luis y Cristina. Lo vemos de barba junto a su familia en una tarde de tertulia en su fundo.




Frontis de las Casas de José Miguel de la Jara Pantoja en el Fundo San Miguel. Abajo se aprecian los parques de la casa.


Casa de José Miguel de la Jara Pantoja en el Fundo San Miguel.


Puente que comunica la casa con la cocina. Pueden tener con esta vista una idea de la magnífica casa de la servidumbre. La ventana que se ve en los altos era la
panadería, la puerta que sigue, pieza para alojados abasteros, las que se ven en los bajos una es de sirvientes i la otra es pieza de frutas.

Ernesto de la Jara Pantoja, fue codueño del fundo San Miguel en Mulchén, con una extensión de 5.500 hectáreas, murió sin sucesión. 

Irineo de la Jara Pantoja, trabajó también en la agricultura en el fundo Santa Catalina de Mulchén.
Nació en Los Angeles por el año 1871, dueño de la hacienda Santa Catalina en Mulchén y Nacimiento.  Fue Capitán de una Compañía en la batalla de Con-Cón durante la guerra civil de 1891 (Libro ''La revolución de 1891'' de Anibal Bravo K.). Se tituló de Bachiller en Humanidades, el 2 de mayo de 1892, es el segundo de la familia que llegó al congreso, depués de su padre Diputado Suplente, fue el primero en ejercer  en 1915 el cargo como diputado titular por la agrupación de Laja, Nacimiento y Mulchén. Su acción parlamentaria fue tranquila y respetuosa. No renovó sus poderes y cedió su asiento parlamentario a otro de la familia en 1918.

Se casó en Santiago en 1899 habiéndose tenido residencia en esa Ciudad hace 14 años. Señala que es feligrés del curato de Santa Ana. Casó con Carmela Montt Herrera. Nacida en San Fernando, quien tenía 20 años de edad en el momento de casarse, hija legítima de Salvador Montt Albano ya fallecido en esa fecha y de Carmen herrera Ostolaza.

A esta generación pertenece también, Carlos de la Jara Infante, hijo de Elioncio de la Jara Gallardo,  fue socio de la Sociedad de Agricultura, y dueño de los fundos El Sauce, en Nacimiento, Infiernillo, en Angol, Manzanache en Mulchén y San José en Rere.

 
  Hoy habia 27 visitantes (36 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis