Parada

Este apellido es de origen Gallego.
Se encontraron las siguientes ramas que aún se investigan:
Juan Parada, nace en San Carlos, Chile, por 1755, muere en San Carlos, por 1807, matrimonio allí con María Saldaña.
Tomás Parada Saldaña, nace en la villa de San Carlos, Chile, 1774, muere en San Carlos , por 1834, matrimonio con Luisa Sepúlveda.
Recibió por dote de su mujer 6 cuadras y media en San Carlos, a su vez aportó en arras una cuadra y media de tierras, 40 ovejas, 40 cabras, propietario de otras 20 cuadras que adquirió.
De su matrimonio registramos 7 hijos.
Familia Parada Henríquez,
Pedro de Mena y Caravantes, nacido en Valdivia casado en el año 1759, muere en Valdivia 29 diciembre 1867; nombrado Cadete por título del Presidente Tomás Álvarez de Acevedo, 11 noviembre 1780; de acuerdo a la calificación del Gobernador Pedro Gregorio de Echenique (Valdivia 04 septiembre 1784), es "defectuoso de la lengua en pronunciación, por gago y tartamudo, que da fastidio el oírle y esperar lo que quiere decir"; dueño de varias propiedades; con 8 indios de servicio; casado en Valdivia 10 enero 1779 con Josefa Martínez de Bernabé y Goyonete [nacida en Valdivia antes de 1766, y fallecida en Valdivia 13 agosto 1846; hija de.. Pedro de Usauro Martínez de Bernabé y Marzán (Capitán) y Josefa Jiménez de Goyonete y Lope]. Hijos registrados:
Irene de Mena y Martínez de Bernabé, bautizada en Valdivia 25 octubre 1779, y fallecida en Valdivia el año 1858; casó Iº en Valdivia con Santiago Domingo Asenjo Pinuer [bautizado en Valdivia 25 julio 1774, y fallecido en Talcahuano 27 marzo 1813; hijo de Pablo de Asenjo y de la Cotera (Capitán) y María Úrsula Pinuer y Ubidia]; casada en IIº en Valdivia el 24 noviembre 1826 con Juan Guillermo Taylor Frailón [nacido en Irlanda; hijo de Patricio Taylor y Francisca Frailón]. Hijos registrados:
Rafael Asenjo y Mena, bautizaado en Valdivia 24 octubre 1806, y fallecido en Valdivia 1862; dueño de casa y sitio en la traza urbana de la ciudad; con 1 indio de servicio; casado en Valdivia 09 octubre 1831 con María Josefa Flores Muñoz [nacida en Valdivia 17 diciembre 1812, bautizada en la Catedral de Valdivia 18 diciembre 1812, y fallecida en Valdivia 16 febrero 1876]. Hijos registrados:
María Irene Asenjo Flores, bautizada en Valdivia el 20 de junio de 1832; casada en Valdivia, el 15 de junio de 1848 con José María Carlini Borninsone [nacido en Italia; hijo de Pedro Domingo Carlini y María Rosa Borninsone]. Hijos:

Violante Carlini Asenjo, nacida en Valdivia; casada con Gabriel Cárdenas Bahamonde [natural de Chiloé; hijo de Jacinto Cárdenas García y Manuela Bahamonde Oyarzún].
María Josefa Lindana Carlini Asenjo, nacida en Valdivia el 25de julio de 1852, bautizada en la Catedral de Valdivia el 28 de julio de 1852, fallecida en Valdivia en 1909; casada con Ruperto Rosas Rodríguez [nacido en Valdivia en 1852, y fallecido en Santiago el 5 de junio de 1943; hijo de Eusebio Rosas Silva y Laura Rodríguez Henríquez].

Rosa Carlini Asenjo, bautizada en Corral el 12 abril 1849; casada (licencia concedida el 19 febrero 1867) con Juan Henríquez Silva [natural de Aconcagua; viudo de Asención Aspée; Ayudante Mayor de Infantería; hijo de Juan Antonio Henríquez y Juana Silva]. Hijos registrados:

Juana María Henríquez Carlini, nacida en Valdivia; casada en Linares el 6 de abril de 1895 con Agustín Parada Benavente [nacido en Liguay, Linares, el 9 de septiembre de 1861, y fallecido en Santiago el 24 de julio de 1930; estudios en Curso de Leyes del Liceo de Concepción; juró como Abogado el 29 de agosto de 1885; Defensor Público de Linares el 26 julio de 1894; Relator de la Corte de Apelaciones de Talca el 12 de septiembre de 1904; Ministro titular de la Corte de Tacna, el 23 de julio de 1911; Ministro de la Corte de Talca el 21 de septiembre de 1913; Ministro de la Corte Suprema el 6 de abril de 1927; se acogió a jubilación el 31 de octubre de 1929; dueño del fundo Batuco en Linares; hijo de José María Parada y Juana María Benavente]. 3 hijos. Hijos registrados:
Agustín Parada Henríquez, Teniente 2º de la Fuerza Aérea en 1915; Intendente de la Provincia de Cautín el 21 de septiembre de 1948 al 11 de octubre de 1950.
José María Parada y Juana María Benavente, tuvieron dos hijos, Waldo y Agustín ya nombrado. Ambos se casaron con dos hermanas, Lucrecia y Juana María Henríquez Carlini.

Del matrimonio de Waldo nacen Waldo, Juana, Julia, Marta, Lucrecia, Laura y Cesar, todos Parada Heríquez. Julia se casa con Emilia de la Jara Zúñiga, formando la Familia de la Jara Parada, ampliamente nombrada en capítulos anteriores. En la foto se encuentran las Hermanas Parada Henríquez.
En la foto se encuentra Julia con sus hijos, Emilio, José Miguel, Lucrecia y Eliana.

Cesar, hermano de Julia, encontró la muerte en la matanza del seguro obrero a los 24 años en 1939. Ingeniero eléctrico y estudiante de Derecho, había sido delegado de la Escuela de Leyes y Director de la Campaña electoral en 1937.

Huérfano de su madre, fue criado por su hermana mayor. Al postular a la Escuela de Artes y oficios obtuvo la más alta puntuación, por lo cual se le concedió una beca.
Fue el subdirector del diario "Trabajo", órgano oficial del M.N.S. Jefe universitario del partido, le tocó dirigir la toma de la Universidad de Chile. Murió en el Seguro Obrero.