Familia de la Jara
  Pantoja
 


Pantoja


Este apellido tiene su origen en Castilla, en la villa de Pantoja, cerca de Toledo.

"El apellido Pantoja tiene su origen en uno de los ocho linajes mozárabes de la ciudad de Toledo, de los que descienden las nobles e ilustres familias de Toledo, Palomeque, Illán, Portocarrero, Gudiel, Cervatos y Almidez. De uno de estos linajes provino la familia Almidez y de los Almidez proceden directamente los Pantoja. Estos por lo tanto se apellidaron Almidez, hasta que el Rey Don Alfonso VI de Castilla, reconquistó la ciudad de Toledo. Luego, por haber sido premiados con la hoy villa de Pantoja, tomaron su nombre por apellido en sustitución del de Almidez, que era el que les correspondía por su ascendencia mozárabe. Ya en los reinados de Alfonso VII "el Emperador", florecieron algunos caballeros Pantoja. Don Pedro Alonso Pérez de Pantoja, Maestre de la Orden de Alcántara, murió en Algeciras en 1342, peleando contra los moros. En aquella acción se distinguieron por su arrojo, dos sobrinos suyos, hijos de su hermano Hernán Pantoja. Un bisnieto de éste del mismo nombre, fue!

Comendador de la Orden de Santiago y sirvió a Don Enrique IV y a los Reyes Católicos en las luchas contra Portugal. En 1519 nació en la ciudad de Cáceres, Pedro Pantoja, que pasó a Indias en 1537 y a Chile en 1551 en la expedición de Francisco de Villagra; fue fundador, vecino y Regidor de la ciudad de Valdivia, Escribano de la de Imperial, y Alcalde en 1562. Casó con Doña Beatriz Cervantes, dejando larga descendencia en aquel país.
Etimológicamente, el nombre Pantoja viene de la palabra "panocha", descendiente mozárabe de "panucea", que significa "mazorca de hilo".


Blasón De Armas: En oro, una banda de simple, acompañada de doce reales de azur, seis a cada lado.

Interpretación: Oro indica Esplendor.
Sinople (verde) denota Esperanza y constancia.
Azur (azul) significa Justicia.
Timbre: Tres plumas de avestruz.
Origen: España"

Diego Pantoja, nace en España, por 1495, contrajo matrimonio con Teresa González.
Ambos fueron empadronados como hidalgos en España.

Pedro Pantoja de la Cerda, nace en Cáceres, España, 1519, muere en Chile, contrajo matrimonio con Beatriz Cervantes.
Pedro llegó a América en 1535, llegado al Perú por 1538, llega a Chile desde el Perú junto al que fuera Gobernador de Chile, Francisco de Villagra.
Fue uno de los fundadores de la ciudad de Valdivia en 1552, y gracias a su hidalguía nombrado Regidor de el Cabildo de la ciudad, luego traslada su residencia a la ciudad de Concepción en 1558 y su Regidor en 1559.
De su matrimonio registramos 4 hijos.

De esta rama descenderían:

El Capitán Lucas Pantoja, activo en Los Ángeles hacia fines del S. XVIII, tuvo como hijo a Manuel Pantoja Mendoza casado con Concepción del Río Mier, natural de Los Ángeles, entre sus hijos: Juana Pantoja del Río, casada con José Miguel de la Jara Gallardo y Magdalena del Río Pantoja que sigue más abajo.

José María Lagos Marchant, nacido en Chillán; residente en Los Angeles 1842; Sargento Mayor graduado del Batallón 3° de Línea; Capitán en 1860; casado en Los Angeles 22 diciembre 1860 con Magdalena Pantoja del Río [nacida en Los Angeles; hija lejítima de Manuel Pantoja Mendoza (difunto en 1860) y Concepción del Río Mier]. Hijos:

Dagoberto José Lagos Pantoja, nacido en Chillán el 24 septiembre 1861, y fallecido en Viña del Mar el 3 mayo 1949; estudios en Liceo de Concepción; Curso de Leyes del Liceo de Concepción; juró como Abogado 30 abril 1885; Juez; asesor legal del Banco Hipotecario de Chile; Consejero de la Caja de Colonización Agrícola; Presidente de la Corte Suprema 1929-1931; casado en la Iglesia Santo Domingo, Santiago, 29 enero 1890 con Isabel Lagos Lagos [nacida en Bío Bío casada el 1871, fallecida en Santiago 1952; hija de Pedro Lagos Marchant y Juana de las Mercedes Lagos]. 7 hijos.

 
  Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis