En la provincia de Guadalajara, en Castilla la Nueva, junto al reino de Aragón, se encuentra el pueblo de Anguita, cuna de la familia de este apellido.
Posible erigen del apellido Anguita:
Existen dos versiones del origen del apellido, la primera es que viene del pueblo llamado Anguita, ubicado en la provincia de Guadalajara, en Castilla la Nueva, junto al Reino de Aragón.
El pueblo de Anguita se encuentra localizado en plena rama castellana del Sistema Ibérico, en lo que se ha dado en llamar la Sierra Ministra a casi 1200 m de altitud. Estas estribaciones son las que hacia el Este conectan con la Cordillera Central y que hacia el Oeste mediante las Sierra de Selas y las sierras que bordean las Parameras de Molina se encuentran con la Fosa del Jalón-Jiloca y por tanto con la rama aragonesa del Sistema Ibérico. Desde Anguita y hacia el Sur, nos encontramos que el Sistema se articula en una serie de alineaciones morfológicas que reciben el nombre de la Sierra del Ducado, que no es más que la parte septentrional del complejo de estribaciones del Alto Tajo. Por el Norte y salvando la Sierra Ministra con el Valle del Jalón, ya nos encontramos las planicies miocénicas de la Cuenca del Duero.
Por Anguita pasa el río Tajuña que es un afluente del Jarama y que, por tanto sus aguas rinden cuentas al Tajo. A su paso por la población el Tajuña es un río joven y que dada la altitud desciende con rapidez bañando las vegas cuaternarias formadas con sus depósitos y que se sitúan entre colinas y montañas.
Ubicado en una ladera, desprendiendo sus casas hacia el fondo de una angostura del río Tajuña que no es más que una falla tectónica, Anguita es una población antiquísima cuya toponimia nos delata una fundación prerromana. El topónimo Anguita proviene de la palabra vasca Anguia, 'pastos, pastizal, dehesa'; y que al conservar la G velar ante la I nos indica una presencia de cultura vasca anterior aún a la celtización de esta parte del Sistema Ibérico.
Tras la romanización, arabización y la reocupación cristiana en el siglo XII, en Anguita se asientan ciertas familias de vascos inmigrantes. El lugar se encuadra en el Común de la Villa y Tierra de Medinaceli, con cuyos Fueros se rige y ordena. Continúa como tierra de realengo hasta que en el siglo XIV todo el Común pasa a formar parte del Condado de Medinaceli, luego Ducado, siguiendo en esta situación hasta el siglo XIX. Durante estas centurias Anguita siguió la adscripción de la Tierra de Medinaceli a la demarcación territorial de Soria.
En el siglo XIX Anguita, junto con otros pueblos de la Tierra de Medinaceli, situados al Sur de la Sierra, fue encuadrada en la actual provincia de Guadalajara, perteneciendo desde entonces al Partido Judicial de Sigüenza.
La segunda versión es que vienen de la Provincia de Jaen, lo que por antecedentes de censo hecho hace poco, no muestra la mayor cantidad de personas de apellido Anguita nacidas en dicha Provinci.